viernes, 6 de septiembre de 2013

LA VIDA, ¿SE PUEDE CREAR?

¿En qué consiste? 

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica utilizada como complemento de la Fecundación in Vitro (FIV),cuyo propósito es seleccionar aquellos embriones libres de la alteración genética o cromosómica estudiada en cada caso.

 La técnica de DGP es el resultado de la combinación de:


  1.   Fecundación in Vitro con/sin microinyección espermática. 
  2.   Biopsia del corpúsculo polar o de células embrionarias. 
  3.   Técnicas de Diagnóstico Genético.




                                        
Procedimiento

La Fecundación in Vitro (FIV) y la Microinyección 
Espermática (ICSI) comienza habitualmente con la estimulación de los ovarios mediante el uso de fármacos, cuya acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer.
 Los medicamentos empleados incluyen un prospecto que el paciente debe consultar, teniendo la posibilidad de solicitar al  personal sanitario del Centro, cualquier aclaración al respecto.
 La finalidad de este tratamiento es obtener el desarrollo de  varios folículos, en cuyo interior se encuentran los óvulos. Con el fin de evitar la ovulación espontánea se asocian otros tratamientos con acción hormonal.El proceso de estimulación ovárica se controla habitualmente mediante análisis en sangre de los niveles de ciertas hormonas  ováricas y/o ecografías vaginales que informan del número y tamaño de los folículos en desarrollo. Obtenido el desarrollo   adecuado se administran otros medicamentos para lograr la maduración final de los óvulos. Muchos de los medicamentos utilizados son inyectables y su presentación permite la autoadministración por la paciente. 

 Las dosis y pautas de administración se adaptan a las características clínicas de cada paciente, y la respuesta al tratamiento puede ser variable. Ocasionalmente se utilizan de forma asociada otros tipos de medicamentos. Los óvulos (ovocitos) se extraen mediante punción de los ovarios y aspiración de los folículos, bajo visión ecográfica y por vía vaginal. Esta intervención es realizada habitualmente en régimen ambulatorio y requiere anestesia y observación  posterior durante un periodo variable.  Los óvulos obtenidos se preparan y clasifican en el laboratorio.                                                                                                           

El número de óvulos que se extraen en la punción, su madurez y calidad no puede predecirse con exactitud. Una vez obtenidos los óvulos, el laboratorio deberá disponer de los espermatozoides procedentes de la pareja, o de un donante anónimo, en los casos que así proceda. El semen se prepara en el laboratorio con el fin de seleccionar los espermatozoides más adecuados para la fecundación. Para conseguir esta última cuando se realize ICSI, se inyectará un espermatozoide dentro de cada uno de los óvulos maduros y morfológicamente normales que se hayan recuperado.                                                                                                                                                        

Al día siguiente de la FIV o ICSI se determinará el número de óvulos fecundados y en los días sucesivos de cultivo se valorará el número y la calidad de los preembriones que continúen su desarrollo.                                                                                                                                                         Los preembrionesse mantendrán en el laboratorio por un periodo de 2 a 6 días tras los que se procederá a la transferencia.El tercer día después de la punción se procede a la extracción del corpúsculo polar o de una/dos células del preembrión, con el fin de analizarlas según el procedimiento genético apropiado para cada caso, que precisa entre 24 y 48 horas para emitir un diagnóstico.                                                        

La transferencia embrionaria, que en esta técnica se realizará entre el 4º y 6º día postpunción, consiste en el depósito de los embriones libres de la patología analizada en la cavidad uterina a través de la vagina. Es un procedimiento ambulatorio que no precisa anestesia ni ingreso. Con la finalidad de favorecer la implantación embrionaria se prescribe también un tratamiento hormonal.                                                                                                                                                              

El número de preembriones transferidos al útero no puede ser superior a tres, en un ciclo. Los pacientes recibirán del equipo biomédico la información necesaria para decidir el número de embriones que se deben transferir, con el fin de obtener  el embarazo y evitar en lo posible la gestación múltiple.                                                                                                                                        

Finalmente, los preembriones viables normales para el estudio realizado de un ciclo de DGP, se preservarán mediante  congelación. Los posibles destinos de los preembriones criopreservados se detallan en el apartado de información legal  de este documento informativo (apartado VIII).
                                           
                                              
                                                    Resultado

El conocimiento mediante DGP de las alteraciones genéticas presentes en el embrión puede permitir la selección de embriones no afectos para su transferencia, lo que incrementa en grado variable la probabilidad de obtener descendencia sana. La contribución del DGP a este fin depende de la indicación que justifique su aplicación.Los factores que condicionan la probabilidad de contar con un número suficiente de embriones de buena calidad son la edad de la paciente, las causas que han determinado la indicación del DGP y el número de ovocitos obtenidos de buena  calidad. La posibilidad de embarazo depende fundamentalmente de la edad de la paciente y del número y calidad de los embriones transferidos.                                                                                                                                                               

Sin embargo, hay que tener presente que no todas las pacientes que inician el tratamiento logran el desarrollo folicular  adecuado para ser sometidas a punción, y no todas las que alcanzan esta fase pueden recibir transferencia de embriones,ya que en algunos casos fracasa la obtención de óvulos, la fecundación, o se obtiene un resultado adverso del estudio genético o fracasa el desarrollo embrionario precoz. Por ello, el rendimiento del tratamiento se puede expresar como porcentaje de gestaciones sobre el total de ciclos iniciados, sobre ciclos con punción folicular y sobre ciclos con transferencia.                                                                                              

El Registro de la Sociedad Española de Fertilidad de 2004 comunica una tasa de embarazos de 18,9% por ciclo, 23,7% por punción y 35,9% por transferencia.El 80 % de las gestaciones se obtienen en los tres primeros ciclos de DGP con transferencia embrionaria satisfactoria. En caso de fracaso se hace necesario discutir con el equipo asistencial la conveniencia de emprender más tratamientos.                                                                                   

Además, entre un 10-20 % de las pacientes obtienen embriones aptos para preservar mediante congelación, teniendo en cuenta que sólo serán congelados aquellos con características biológicas de viabilidad.                                                                                                                                    De estos embriones congelados, un 20-30% sobreviven tras la descongelación y son válidos para su transferencia a la cavidad uterina.
                                               
                                                          
                                                                  Riesgos

Los principales riesgos de este procedimiento terapéutico son:

  •  Embarazo múltiple: el riesgo de embarazo múltiple está relacionado con la edad de la mujer, el número de embriones transferidos al útero y la calidad de los mismos.La gestación de dos o más fetos supone un aumento de los riesgos médicos para la madre y los niños, tales como incremento de la patología del embarazo, prematuridad, bajo peso al nacimiento y complicaciones neonatales severas.

  •  Síndrome de hiperestimulación ovárica: en ocasiones, la respuesta ovárica al tratamiento es excesiva, se desarrolla un gran número de folículos, aumenta el tamaño ovárico y se eleva considerablemente la cantidad de estradiol en sangre. Además, el desarrollo de este síndrome tiene relación directa con la administración del fármaco necesario para la maduración final de los ovocitos (HCG) y la consecución de embarazo.                                                                                             Se clasifica en leve, moderada y severa, siendo esta última excepcional (menos de un 2 %) y se caracteriza por  acumulación de líquido en el abdomen e incluso en el tórax, así como por alteraciones de la función renal y/o hepática.En casos críticos se puede asociar a insuficiencia respiratoria o alteraciones de la coagulación.     Puede precisar hospitalización y tratamiento médico-quirúrgico y sólo excepcionalmente se hace aconsejable la  interrupción del embarazo.

  •  Embarazo ectópico: consiste en la implantación del embrión fuera del útero, habitualmente en las trompas. Excepcionalmente puede coexistir con un embarazo situado en el útero. Se produce en un 3 % de los casos.                                                                                                                 
  •  Aborto: la incidencia de abortos es discretamente superior a la observada en embarazos espontáneos (15-20%), y ese incremento se asocia al uso del procedimiento de ICSI.                             

  •  Edad avanzada, el consumo de tabaco y las alteraciones importantes del peso corporal aumentan el riesgo de complicaciones durante el tratamiento, embarazo y para la descendencia, requieren adaptaciones en el tratamiento necesario para la estimulación ovárica y reducen las tasas de éxito.

  • Defectos congénitos y alteraciones cromosómicas de los hijos: con los datos actuales, en los niños nacidos de ICSI podría observarse un ligero aumento del riesgo de anomalías congénitas y cromosómicas. En los ciclos de DGP, el riesgo de que la descendencia sea portadora de alteraciones cromosómicas o genéticas sólo se reduce respecto a los genes y/o cromosomas estudiados.

  •  Fallos del procedimiento de DGP:

  1. Daño del ovocito o del embrión durante la biopsia, lo que producirá la detención de su desarrollo.
  2.  El DGP presenta entre 4-8 % de fallos diagnósticos, que se deben a diversas causas:
• Ocasionalmente, pueden producirse problemas en los procesos de biopsia, fijación o hibridación “in situ” que comportarían ausencia de resultados en algunos de los embriones en estudio.
• Existe la posibilidad de no obtener un diagnóstico genético concluyente en algún embrión debido a la complejidad de las técnicas diagnósticas utilizadas.
• Por ello se recomienda realizar técnicas complementarias de diagnóstico prenatal como ecografías, amniocentesis o biopsia de corion.


  • Riesgos de la anestesia que se detallan en el consentimiento informado específico sobre esta cuestión.
  •   Riesgos psicológicos. pueden aparecer trastornos psicológicos como síntomas de ansiedad y síntomas depresivos, tanto en el hombre como en la mujer. En algunos casos, pueden surgir dificultades en la relación de pareja (sexual y emocional) y niveles elevados de ansiedad en el período de espera entre la aplicación de la técnica y la confirmación de la consecución o no del embarazo, así como ante los fallos repetidos de la técnica.
                                 Riesgos Personalizados:

Las características médicas, sociales o laborales de cada paciente pueden suponer una modificación de los riesgos generales o aparición de riesgos específicos.

Alternativas ante el fracaso de la técnica
Si después de haber realizado uno o varios intentos de microinyección espermática con DGP no se ha conseguido el  embarazo, puede ser aconsejable adoptar, tras la oportuna reflexión, alguna de las siguientes alternativas:

 Volver a iniciar el tratamiento.
 Profundizar en estudios complementarios.
Aplicar modificaciones a la técnica utilizada.
Realizar nuevos tratamientos con gametos donados (óvulos y/o espermatozoides).
 Utilizar embriones donados.
Desistir de los tratamientos de reproducción asistida.

LO QUE PIENSA LA GENTE SOBRE EL TEMA:

Entrevista con el Padre Pascual sobre la fecundación in vitro.
El 25 de julio de 1978 nacía Louise Brown, la primera niña obtenida gracias a la fecundación «in vitro». Han pasado desde entonces 29 años. En muchas partes del mundo el 25 de julio se ha convertido en una especie de «cumpleaños» de la fecundación artificial, y es oportuno hacer una reflexión sobre los logros y los peligros de la tecnología reproductiva. Para reflexionar sobre este acontecimiento, ofrecemos entrevista al padre Fernando Pascual L.C., profesor de filosofía y de bioética en el Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum» en Roma. http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/449/947/articulo.php?id=32779

OPINIÓN PERSONAL: 

En mi opinión la fecundación in vitro no es mala, hoy en día hay muchas parejas que les gustaría tener hijos y no pueden y esa opción  es  muy buena y segura aunque tiene algunas complicaciones como todo procedimiento medico.EVELIN

En mi opinión es bastante buena porque hay muchas parejas que no pude tener sus propio hijos y con una fecundación  in vitro si pueden tener sus propios hijos y formar una familia.VALERIA

OPINIÓN DE UN MEDICO: http://notifam.net/index.php/archives/5044/

VÍDEO DEL PROCEDIMIENTO














No hay comentarios:

Publicar un comentario